Introducción del cajón en el flamenco
Descubre cómo el cajón llegó a convertirse en un elemento tan fundalental en el Flamenco.
Descubre cómo el cajón llegó a convertirse en un elemento tan fundalental en el Flamenco.
Llegan buenas noticias para los amantes del flamenco: este curso se inaugura el primer título universitario oficial dedicado exclusivamente a este arte. Conoce más de la mano de Casa del Arte Flamenco.
Casa del Arte flamenco ofrece desde agosto una experiencia gastronómica completa. Un viaje a los sentidos a través de su nuevo restaurante. Faralā, convirtiéndose en el primer tablao granadino que ofrece una fusión de flamenco tradicional y cocina de vanguardia. Hemos…
Por cuarto año, Casa del Arte flamenco tiene el placer de ofrecer durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre sus “Especiales de Verano 2018”, donde contaremos con relevantes artistas del arte flamenco. >> Más información
Con motivo de su visita a Casa del Arte Flamenco durante el mes de junio, hemos tenido oportunidad de compartir camerino con Antonio Molina «El Choro» al que hemos entrevistado brevemente durante su paso por Granada. El bailaor, natural de…
Este mes hemos contado en Casa del Arte Flamenco con la presencia de una de las grandes bailaoras de Granada. Fuensanta «La Moneta». Natural del barrio del Zaidín, es uno de los mayores referentes granadinos a nivel nacional. La hemos entrevistado con motivo de su visita a Casa del Arte Flamenco.
Me puse mis primeros zapatos con 8 añitos, me creía yo entonces que bailaba… en mi casa no eran aficionados y yo estaba todo el día cantando y bailando. Yo lloraba porque quería bailar… y entonces me compraron mis primeros zapatos y me metieron a aprender. Tenía yo mucha hambre de aprender. Mis primeros pasitos los dí en la Zambra de María la Canastera, luego ya fui a la Cueva de la Rocío.
Muchas son las ocasiones en las que nombramos Granada al recordar el flamenco más puro y castizo de la historia. Granada ha sido (y es) la cuna de algunos de los artistas flamencos más importantes. Nombres como Antonio Carmona,Jaime “El…
Nacido en Málaga hace casi 80 años, Pepe Romero es uno de los guitarristas españoles más virtuosos y con un estilo personal más definido de los últimos tiempos, reconocido mundialmente por su pasión y virtuosismo con las cuerdas de la…
Dicen que la primavera llena de luz y alegría nuestro mundo, hace brotar los tallos y florecer a las flores, dicen que la primavera es esperanza y vida. En Jerez, la llegada de la primavera se adelantó aproximadamente un mes,…
Los tablaos flamencos obtienen su auge con la evolución de los cafés cantantes de mediados del siglo XIX. También llamados “Catedrales del Duende”, lo cierto es que el tablao flamenco fue de gran importancia para el desarrollo de este arte.
SONIQUETE APP ¿Te gusta el flamenco? Sevillanas, Bulerías, Rumbas, Alegrías… ¿Y aún no conoces Soniquete App? Si eres de los que oyen un compás flamenco y se pone a dar palmas, o si te acabas de enamorar de este arte…
Durante los días 27, 28 y 29 de diciembre María Vizárraga nos ha acompañado en Casa del Arte Flamenco. Durante las jornadas especiales organizadas durante la Navidad. Entrevista con María Vizárraga ¿Cómo empecé yo? Pues cantando dice riéndose. Yo empecé…
16 de Noviembre. Día Internacional del Flamenco EL FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Fue el 16 de noviembre de 2010 en Naibori (Kenia), cuando el flamenco obtuvo un máximo reconocimiento internacional por parte de la UNESCO como manifestación cultural de…
En esta entrada vamos a desgranar la historia del flamenco, partiendo desde la transmisión oral y los registros existentes a partir de 1765. Conociendo las diferentes influencias que, según los historiadores, le han conferido su particular estilo dentro de los cantes folclóricos mundiales.
El próximo viernes día 29 de septiembre Casa del Arte Flamenco organiza un evento solidario a favor de la Casa Familiar Dr. Juan Segura. Casa Familiar Dr. Juan Segura Se trata de un centro de atención integral a personas psicodeficientes…
El ciclo de Especiales Flamencos de Verano de Casa del Arte Flamenco tuvieron su punto y aparte el pasado fin de semana. La encargada de poner el broche de oro a este ciclo fue la bailaora jerezana Gema Moneo.
El jueves, viernes y sábado pudimos contar en Casa del Arte Flamenco Granada con la presencia de la bailaora gaditana Rosario Toledo. Casa del Arte Flamenco es algo único. Un tablao pequeño, acogedor e íntimo, como una cajita chiquita en…
El mes de agosto en casa del arte Flamenco ha tenido el honor de contar con el grandísimo Pepe Torres. Desde nuestro tablao no nos queda más que agradecer la presencia de este grandísimo maestro que nos ha regalado su flamenco añejo, viejo y de pellizco directo desde Morón de la Frontera.
Casa del Arte Flamenco Granada cerró el ciclo de especiales flamencos de verano el mes de julio con la actuación de la bailaora María Moreno.
Este mes de julio, en el ciclo de especiales flamencos de verano que estamos celebrando en Casa del Arte Flamenco Granada, hemos tenido el placer de contar con bailaor malagueño Sergio Aranda, el cual nos ha deleitado y enamorado durante tres días…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!